5 consejos para ser DJ

¿Quieres comenzar a dar tus primeros pasos como DJ? En este artículo te damos cinco consejos para empezar.

Si eres de esas personas que mientras ve a David Guetta, Dimitri Vegas & Like Mike o Martin Garrix actuar, se imagina a sí mismo encima de ese escenario, esto te interesa. Empezar como DJ no es sencillo, cada vez son más las personas que les gustaría dedicarse a ello profesionalmente y por este motivo hay que tener una hoja de ruta clara. Aquí te damos cinco claves para empezar como DJ.

 

Compra tu primera controladora DJ

Si has llegado hasta aquí, es porque tienes clara la idea de acabar siendo DJ. Lo primero, es empezar a practicar, a familiarizarte con el hardware y el software de un disc jockey. Hay muchas maneras de mezclar música, a través de vinilos o reproductores, pero lo ideal es comenzar con una controladora.

Los comienzos suelen ser complicados, a la par que humildes económicamente hablando. Por este motivo, lo habitual es aprender a pinchar con una controladora de dos canales y por lo general, de precio bajo rondando los 200-400 €. Desde ahí, podrás manejar los principales DAW para DJ e ir evolucionando. El siguiente paso sería una controladora de cuatro canales y después ya vendrían los sistemas autónomos, reproductores o vinilos.

 

 

Aprende a pinchar con los mejores

Hasta cierto punto se puede aprender a ser DJ siendo autodidacta. Por un lado, una buena manera de comenzar es fijándote en tus artistas favoritos, analizando sus mezclas e incluso copiándolas en tu habitación. Como resultado de estas medidas, verás como combinando diferentes estilos, al final conseguirás labrar el tuyo propio.

Sin embargo, hay un punto en el que quizá para aprender a pinchar correctamente necesites ayuda directa de un profesional. Siempre es mejor tener un contacto constante con tu profesor, que te puede dar consejos adaptados precisamente para ti. Además, si das clases con más compañeros, esto puede favorecer la dinámica, progresando unos al lado de otros. Además, si tienes compañeros, se puede producir el típico “pique” sano que puede ayudar a ambas partes a mejorar.

 

La práctica hace maestros

Ser un DJ profesional, como en cualquier campo del mundo de la música, requiere muchas horas. Normalmente, el primer escenario sobre el que empezarás a mezclar canciones será tu habitación. Es allí donde debes pasar tiempo mezclando, llevando a cabo trucos nuevos y sobre todo practicando. Solo así conseguirás un alto nivel de confianza sobre los platos y en consecuencia un gran nivel como DJ.

El siguiente paso, es perder el miedo a los escenarios, a pinchar delante de gente y sobre todo mezclando tu música en altavoces potentes. Puedes comenzar poniendo a prueba tus nervios en una fiesta con amigos y así tratar de desarrollar algo vital para un disc jockey: la lectura de pista. Lo ideal es que poco a poco tu público vaya siendo más amplio, hasta que exista un punto en el que actúes igual en tu habitación que delante delante de más personas.

También puedes prepararte practicando en eventos, pequeños festivales o en fiestas privadas. Así, además de ensayar podrás ahorrar algo de dinero de cara a tu futuro profesional como DJ. Te recomendamos que busques en el portal Jooble, que cuenta con más de 70000 ofertas de empleo en España.

 

Demasiada música nunca es suficiente música

La figura del DJ tiene también un papel de investigación. Debes estar al día de toda la música que ha salido, pero sin olvidar los grandes clásicos. Un DJ set en directo, sobre todo en bares, clubes o discotecas, puede ser impredecible. Nunca sabes qué tipo de público va a estar ahí, si te va a tocar pinchar para abrir la fiesta, quizá para cerrar o incluso las dos. Por esta precisa razón hay que estar preparado para todo y la única manera de hacerlo es llevando un pen drive con más música de la que consideres necesaria.

Muchas veces un DJ trabaja sobre la idea de querer poner un tipo determinado de música, generalmente su género favorito, ya sea EDM, Techno, House, Hardstyle… No obstante, lo más probable es que en tus inicios tengas que pinchar otros tipos de música e incluso algunos que no te gusten. Mantente al día de las canciones que salen nuevas de todos los géneros, cuáles son las modas y tendencias y así empezarás a triunfar. Ya habrá tiempo más adelante de poner la música que amas.

 

 

Ser DJ, cuando la música es lo único que importa

 

Date a conocer como DJ

¿Cómo dar el paso de ser un Bedroom DJ a pinchar en clubes? La respuesta es sencilla, promocionándote. Ahora bien, esta tarea no es tan sencilla como parece. Para empezar el mundo del DJ es altamente competitivo y no hay lugar para la gente tímida. Lo primero que hay que hacer es que te pongan cara, trata de asistir a aquellas fiestas donde en un futuro te gustaría hacer una performance y date a conocer, que los promotores se queden con tu cara.

Realmente, el ejemplo anterior es algo anticuado. Hoy en día gracias a las redes sociales podemos darnos a conocer sin salir de nuestra habitación. Es casi igual de importante que saber utilizar bien una mesa de mezclas para ser activo en Instagram, Twitter o Facebook. Sube publicaciones pinchando, participa en concursos de discotecas, ofrece directos desde tu perfil y sobre todo, trabaja una imagen divertida y que sea atractiva para el gran público. No puedes dejar de leer Marketing Digital en la Industria Musical: guía para artistas.

Es evidente que primero va el aprender a pinchar, pero, tal y como podemos comprobar, una imagen cuidada puede marcar la diferencia. Esto pasa por tener un logo llamativo, buen material audiovisual o incluso vestir de una manera curiosa. En otras palabras, construirse una personalidad como DJ, no tiene que ser la que tengan los demás, debe ser con la que te sientas cómodo.

Un consejo extra es tener paciencia y ser perseverante. Como hemos podido ver en este artículo, el panorama de un DJ es muy complicado y competitivo. Seguro que muchos de tus artistas favoritos han tenido que pasar por fiestas de las que prefieren no acordarse, con poca gente o en malas condiciones. Sin embargo, todas conforman una carrera que puede llegar a ser muy exitosa.  El esfuerzo, al final se ve recompensado, ya que de una manera u otra, al final ver a gente disfrutando con la música que tú, DJ, estás poniendo, es algo que no tiene precio.